EL NUEVO RECTOR DOCTOR MARIANO FIALLOS DECLARA QUE LA UNIVERSIDAD NO DEBE SER SIMPLE «MÁQUINA DE PRODUCIR PROFESIONALES»
EN EL PROGRAMA DEL NUEVO RECTOR FIGURAN:
LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA,
EL DOCTOR J. D. VANEGAS COMO RECTOR HONORARIO,
LA INDEPENDENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD
EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS NACIONALES POR LOS ESTUDIANTES
Minutos antes de partir ayer en la mañana, de esta capital a León, a solicitud nuestra el doctor Mariano Fiallos Gil nos entregó para La Noticia las declaraciones que insertamos a continuación, y que indudablemente muestran un contenido de gran importancia reformadora para la Universidad Nacional de Nicaragua, cuyo timón va ahora a manejar el doctor Fiallos Gil como nuevo Rector del Alma Mater de la juventud nicaragüense y aun centroamericana, puesto que también figuran en ella alumnos de algunos otros estados centroamericanos:
NO MÁS «MÁQUINA DE PRODUCIR PROFESIONALES»
Mi primera preocupación como Rector de la Universidad Nacional, será la formación integral del estudiante universitario, pues considero que la Universidad no debe procurar únicamente la formación profesional del estudiante, sino que también atender a su formación moral, tan importante para el logro de buenos profesionales. Mediante las oportunas medidas, se encauzará la enseñanza universitaria en el sentido de despertar la curiosidad científica del alumno, pues ya es tiempo de superar el arcaico concepto que considera a nuestra Casa de Estudios superiores como una simple «máquina de producir profesionales». Creo que es preciso insistir sobre su finalidad científica, haciéndola hasta donde sea posible «una gran escuela de problemas».
SELECCIÓN DE PROFESORADO Y EXPERTOS CIENTÍFICOS
Para eso se procurará una selección del profesorado universitario con estricta sujeción a sus capacidades, tendiendo a la búsqueda de catedráticos profesionales. Actualmente existe un presupuesto para contratar dos catedráticos extranjeros, uno para la Facultad Medicina y otro para la de Farmacia, expertos en el manejo de aparatos científicos, laboratorios, rayos X, etcétera.
Tan pronto se inicien las labores se procederá a preparar un nuevo Reglamento, cuya aprobación me ha sido prometida, y en el cual se incorporarán las grandes conquistas universitarias, como, por ejemplo, la participación del estudiante en el gobierno de la Universidad, lo cual es de incalculables beneficios por cuanto contribuye a madurar su carácter por las responsabilidades que tal participación produce.
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
Con el nuevo Reglamento estoy seguro que se darán los primeros pasos efectivos hacia la Autonomía Universitaria, máxima aspiración de nuestro universitariado, mediante una auténtica Reforma Universitaria.
CURSILLOS Y CONFERENCIAS
Se invitará también a distinguidos intelectuales para que impartan cursillos y conferencias, así como se intensificarán las relaciones con las otras universidades latinoamericanas, procurando el intercambio universitario. Para llenar la función cultural de la Universidad se creará la «Hora Universitaria», un programa radial a cargo de los estudiantes que sientan inquietudes artísticas, así como se continuarán publicando los Cuadernos Universitarios, con material escrito por estudiantes y profesores, pues se aspira a lograr la mayor identificación posible entre alumnos y profesores. Tal vez en el futuro logremos contar con una Radio Universitaria.
BIBLIOTECA MANEJADA TÉCNICAMENTE
La Biblioteca será enriquecida con nuevos volúmenes y se contratará un técnico que dirija su manejo a fin de que sea más aprovechada por los estudiosos.
Como señal de la alta estimación personal que siento por el doctor Juan de Dios Vanegas, la Universidad Nacional le tributará próximamente un homenaje público de reconocimiento a sus grandes méritos, y estimo muy acertada la disposición del Gobierno de designarle en calidad de pensión el sueldo que devengaba como Rector y como justa su designación como Rector Honorario de la Universidad.
INDEPENDENCIA POLÍTICA
He aceptado el delicado y honroso cargo de Rector, a base de una completa independencia política, pues si hay una institución que debe guardar con el mayor celo posible su apoliticidad, esa es la Universidad. Por eso no permitiré que ninguna eventualidad despoje de su apoliticidad a nuestro máximo centro docente.
PROBLEMAS NACIONALES
Esto no implica que la Universidad descuide el estudio de los problemas nacionales, que deben ser abordados por la Universidad, pero sin perder su carácter de centro autónomo de investigación y cultura.
Para terminar, deseo manifestar, que espero el apoyo de los estudiantes, que será indispensable para el logro de todos estos propósitos.
Eso, textualmente, nos dijo ayer el doctor Mariano Fiallos Gil, nuevo Rector de la Universidad Nacional.
(Del diario La Noticia, Managua, 8 de junio de 1957)